Candidatos a Vendimiadores de San Mateo 2025: 27 mujeres y 11 hombres

   El número de candidatos es de 27 mujeres y 11 hombres

   El Ayuntamiento de Logroño ha recibido un total de 38 candidaturas (27 mujeres y 11 hombres) para participar como vendimiador o vendimiadora en las festividades de San Mateo y la 68ª Vendimia Riojana, que se llevarán a cabo del 20 al 26 de septiembre. Los aspirantes a vendimiadores abarcan un amplio rango de edades.

   En comparación con el año anterior, el número de candidaturas ha aumentado, ya que en esa ocasión se presentaron 23 personas (16 mujeres y 7 hombres). Al final, los elegidos fueron Marta Gil Riva y Marcos Ascacíbar Higes.

   Los requisitos para ser considerado candidato eran haber nacido en Logroño o residir en la ciudad durante al menos los últimos 5 años, y tener un mínimo de 18 años sin límite máximo de edad.

   El proceso de selección de los candidatos se llevará a cabo entre el 10 y el 11 de julio, donde se evaluará principalmente su personalidad, su interés humano y su conocimiento de las tradiciones logroñesas.

   La nueva pareja vendimiadora de las festividades de San Mateo y la 68ª Vendimia Riojana se dará a conocer el viernes 11 de julio, al término del proceso de selección, en el que un jurado compuesto por la concejala de Festejos, Laura Lázaro, un concejal de la oposición municipal, un representante de la Federación de Peñas de Logroño, uno de las Casas Regionales de Logroño, uno de la Asociación de la Prensa de La Rioja, uno de la Federación de Asociaciones Vecinales de La Rioja, y la pareja de vendimiadores de las últimas festividades, Marta Gil y Marcos Ascacíbar, evaluarán a los candidatos.

   Como es costumbre, la pareja seleccionada recibirá del Ayuntamiento de Logroño el traje regional de La Rioja, que será de su propiedad y lo usarán en todos los eventos en los que ejerzan su función representativa.

ORIGEN DE LOS VENDIMIADORES

   Hasta 1956, existía la ‘Reina de los Juegos Florales’, ya que al menos desde 1901 se llevaban a cabo Juegos Florales en los que, además de la figura del ‘Mantenedor’, se elegía una reina de la fiesta. Estos juegos eran una especie de concurso poético que se celebraba en el I.E.S. Sagasta y posteriormente en el Teatro Bretón.

   Cuando en 1957 las festividades de San Mateo se convirtieron en las Fiestas de la Vendimia Riojana, la ‘Reina de los Juegos Florales’ pasó a ser la reina de la Vendimia.

   Con la Corporación Democrática de 1979, se decidió cambiar la denominación de ‘Reina de la Fiesta’ por ‘Vendimiadora Mayor’, y para su elección se estableció un jurado compuesto por concejales, la comisión organizadora, entidades culturales, juveniles, centrales sindicales, asociaciones de vecinos, peñas y medios de comunicación.

   Durante este período, también existieron otras figuras como la reina y las damas de la carroza del Ayuntamiento, las reinas de las peñas y la presencia de otras vendimiadoras como corte de honor.

   La figura del vendimiador y la vendimiadora, tal y como los conocemos hoy, surgieron en 1991, cuando la Comisión de Gobierno aprobó unas bases que incluían sus funciones, requisitos y la conformación del jurado.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *