Alonso (PSOE) considera positivo el convenio para Ramblasque y lo estudiará a fondo.

Convenio entre el Ayuntamiento de Logroño y la Junta de Compensación para el desarrollo del sector de Ramblasque

El portavoz del Grupo Municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Logroño, Luis Alonso, ha considerado este miércoles que el convenio alcanzado entre el Consistorio y la Junta de Compensación para el desarrollo del sector de Ramblasque, del que ayer mismo se dio cuenta, es «positivo en alguna cosa» y «para estudiarlo a fondo» en otras.

Cambio en el uso de las viviendas en el sector de Ramblasque

A preguntas de los medios de comunicación al finalizar una rueda de prensa en la que ha valorado la estrategia municipal ‘Logroño 2050’, el responsable socialista ha apuntado que «ya a finales de la Legislatura de Pablo Hermoso de Mendoza, este partido defendió un cambio en el uso de las viviendas» de la zona.

Un sector de Ramblasque, en el que, como ha recordado, «había un uso de viviendas unifamiliares aisladas» y para el que se defendía «pasar a viviendas colectivas».

Obligación de VPO y apertura de vial en Avenida de la Sierra

En ese sentido, «el hecho de que las viviendas haya una obligación del 40% de VPO, por cierto, una obligación establecida en la Ley de Vivienda Estatal del año 2023, esa que el Partido Popular no quiere aplicar en La Rioja, nos parece positivo».

«Nos parece positivo también -ha añadido- la apertura del vial de Avenida de la Sierra, que como ya saben son junto a Avenida Madrid, los dos principales viales de eje norte-sur de la ciudad».

Estudio detallado de las implicaciones del proyecto

Ahora bien, Alonso ha señalado que «queremos estudiar con más detalle el número de viviendas que se plantean, qué consecuencias puede tener en cuanto a la densidad del tráfico o en cuanto a los espacios dotacionales».

En este sentido, ha apuntado que el planteamiento «es parecido» al que hizo el PSOE en su momento, «pero hay un 10% más de viviendas de protección oficial, que eso consideramos positivo, pero que es una obligación de la ley, pero queremos ver también un poco el detalle, porque es una actuación a realizar en varios años, queremos ver cuál es el número de viviendas final».

Densidad de las viviendas y servicios dotacionales

Se ha referido al aspecto de la densidad de las viviendas en el sector, apuntado que «siempre hemos defendido que esa densidad sea parecida a la que tienen unos barrios colindantes», donde «se ve planta baja más 4, creo que lo lógico sería una línea de continuación, pero son cosas que hay que definir ahora».

«Y sí que va en la línea de Pablo Hermoso de Mendoza, pero lo que se establece tiene unas necesidades de servicios dotacionales que queremos estudiar también en detalle. Ahora mismo se nos ha presentado un plano y poco más«, ha dicho Alonso, quien ha resumido su postura señalando que «por lo tanto, es positivo en algunos aspectos y queremos estudiarlo un poco más en detalle en otros».

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *