España lidera el despliegue de redes 5G Standalone (5G SA) en Europa, según el informe 5G Quality of Experience Benchmarking Europe elaborado por MedUX, empresa especializada en el análisis de la calidad de redes móviles. No obstante, el estudio revela que este liderazgo en infraestructura no se traduce en una buena experiencia para los usuarios, especialmente en servicios como el vídeo en streaming o los videojuegos en línea, donde el rendimiento está por debajo del estándar europeo.
Cobertura declarada frente a conectividad real
El estudio, basado en datos recogidos mediante crowdsourcing de más de 50 millones de usuarios en más de 100 países, destaca una importante desconexión entre los datos oficiales y la realidad del día a día. Mientras la Comisión Europea estima una cobertura 5G del 94%, el tiempo real de conexión de los usuarios a estas redes se reduce a un 48%, lo que evidencia un uso limitado de la tecnología a pesar del despliegue realizado.
España destaca en redes avanzadas pero no lidera el uso efectivo
España ocupa el primer puesto europeo en disponibilidad de redes 5G SA, con un 4,5%, y se encuentra entre los tres países que más utilizan el espectro de la Banda C (3,4-3,8 GHz), clave para garantizar velocidad y calidad en la conexión. Aun así, cuando se analiza la disponibilidad general de 5G, el país queda en sexta posición con un 58%, superado por Países Bajos, Grecia, República Checa, Dinamarca y Luxemburgo.
Latencia y dispositivos: factores que comprometen el rendimiento
El informe también apunta a una elevada latencia como uno de los principales obstáculos para ofrecer una experiencia 5G satisfactoria. España se sitúa en el puesto 21 de 24 en este indicador, lejos del rendimiento necesario para aplicaciones de respuesta inmediata.
La baja adopción de dispositivos compatibles con 5G agrava la situación: solo el 30% de los usuarios cuentan con terminales adecuados, frente a una media del 40% en Europa y cifras superiores al 50% en países nórdicos. Además, el país presenta tasas elevadas de jitter y pérdida de paquetes (superiores al 0,5%), que afectan negativamente a la estabilidad de la conexión.
Streaming y gaming: donde más se nota la brecha tecnológica
Los servicios de vídeo bajo demanda y juegos en línea son los más afectados por estas carencias:
En streaming:
- Velocidades de carga inferiores a los 40 Mbps.
- Mayor tiempo de inicio de reproducción del continente.
- Baja proporción de sesiones en resolución 4K, lo que deteriora la calidad visual.
En gaming:
- La experiencia de juego en tiempo real es deficiente, situando a España entre los países con peor desempeño, únicamente por delante de Grecia y Rumanía.
Un diagnóstico útil para orientar mejoras
Desde MedUX subrayan que el informe no solo busca poner en evidencia las limitaciones actuales, sino ofrecer herramientas para impulsar mejoras tangibles. Rafael González, vicepresidente de la compañía para EMEA, indica que los datos permiten identificar de forma clara dónde se deben concentrar los esfuerzos.
Luis Molina, CEO de MedUX, añade que convertir la infraestructura 5G ya desplegada en una experiencia de usuario consistente es el verdadero reto: “La clave no es solo llegar primero, sino hacerlo con calidad y con impacto real en el día a día de las personas”.