La Delegación del Gobierno de La Rioja convoca un minuto de silencio el viernes 17 de enero, a las 12 horas, en Espolón (frente al edificio de la Delegación) para condenar el presunto delito machista cometido el 18 de octubre en Logroño, en el caso del incendio de un cajero automático okupado en la calle San Millán.
La delegación del Gobierno contra la violencia de género ha confirmado esta mañana el caso de violencia de género de una mujer de 39 años, asesinada por su expareja el 18 de octubre de 2024 en Logroño, en un hecho en el que falleció otra persona. La mujer era española y tenía una hija y un hijo mayores.
El presunto agresor tiene 39 años y es español. Existieron denuncias previas por violencia de género contra el presunto abusador.
EL EVENTO.
El hecho ocurrió sobre las 12.45 horas del día 18 de octubre, cuando se recibió una llamada en la sala de operaciones de la Policía Nacional alertando de un incendio en la calle San Millán de Logroño núm. 13.
Un lugar que corresponde a una antigua sucursal bancaria «de la que salía humo», un lugar abandonado hace tiempo y «okupado» desde hace unos varios años, según informaron entonces medios vecinos de la zona.
Según el atestado policial, inmediatamente se personaron una patrulla de la Policía Nacional y otra patrulla de la Policía Local, además de que como había incendio también acudieron los bomberos del Ayuntamiento de Logroño que extinguieron el fuego.
Justo en ese momento, una vez extinguido el fuego, los propios Bomberos localizaron los dos cuerpos calcinados detrás del viejo brazo, por lo que se activó el protocolo correspondiente. Tras el examen realizado por el forense, se constató que en los dos cadáveres, uno de un hombre y el otro de una mujer, había «signos evidentes de muerte violenta».
Tras la investigación que se llevó a cabo inmediatamente, el mismo día fueron detenidos dos hombres, de 46 y 40 años, «conocidos en el mundo policial por sus numerosos antecedentes, en particular por delitos contra la propiedad». víctimas, eran asiduos a la sucursal abandonada, que «era un lugar donde pasaban la noche bastantes personas que se encontraban sin hogar en este pueblo».
DATOS.
Con la confirmación de este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia en su pareja o expareja en España aumenta hasta 48 en 2024 y hasta 1.293 desde 2003.
La delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz Nalda, y la jefa de la Unidad de Coordinación de la Violencia sobre la Mujer, Noelia González, expresan «la más absoluta condena y rechazo a este presunto delito por violencia de género» y envían » todo su apoyo a la familia”. y amigos de la víctima.
El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016, las consultas online al correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es, el canal de WhatsApp en el número 600.000 016 y el chat online, accesible desde guerragenero Sitio- ul.igualdad.gob.es, funciona las 24 horas del día, todos los días de la semana.
En el 016 podrás solicitar asesoramiento sobre los recursos disponibles y derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra la mujer, así como asesoramiento jurídico de 8:00 a 22:00 horas todos los días de la semana, con soporte en 53 idiomas y un Servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.
Por otro lado, recuerda que en caso de emergencia puedes llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Si no se puede realizar una llamada y se encuentra en una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la cual se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.
Estos medios de apoyo pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género. Es un deber de toda la sociedad.