La primera fase de estos trabajos -donde desde hoy ya se desempeñan labores previas- ha sido adjudicada por un importe de 2.994.114 euros
La antigua estación de autobuses de Logroño ya ve desde hoy cómo se comienzan a desarrollar las labores previas al inicio oficial, el próximo lunes 14, de las obras para rehabilitación de la antigua estación de autobuses de Logroño, edificio que albergará un centro de carácter polivalente e intergeneracional.
El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, acompañado de otros miembros de la Corporación, ha visitado esta mañana este espacio en el que ya se están desarrollando esas actuaciones previas al inicio de la obra, cuya finalización está prevista -según los plazos marcados por los fondos europeos- para el mes de marzo de 2026.
En declaraciones a los medios de comunicación, el primer edil logroñés ha destacado que «continuamos dando los pasos necesarios para desarrollar este proyecto que transformará el centro de la ciudad y que ofrecerá un nuevo espacio de encuentro, con actividades y servicios diversos y enfocados a todas las edades».
Escobar ha subrayado que la actuación impulsada por el Ayuntamiento «nos permitirá generar nuevos espacios para el paseo, para la interacción social, para el desarrollo de actividades saludables, lúdicas, formativas y de convivencia».
Además, ha añadido, este proyecto «impulsará mejoras en la conexión peatonal de esta zona de la ciudad, favoreciendo la continuidad de los itinerarios entre el centro, la plaza de la Alhóndiga, el parque del Carmen o la zona de las estaciones de ferrocarril y autobuses».
LA OBRA.
La primera fase de las obras de rehabilitación de la antigua estación de autobuses fue adjudicada por parte de la Junta de Gobierno Local el pasado 6 de junio a la empresa Proviser Ibérica S.L. por un importe de 2.994.113,89 euros.
Esta primera fase se centra en la conexión peatonal del nuevo centro polivalente con otros espacios característicos del entorno, en la conversión de las antiguas dársenas en una plaza jardín y en la adecuación del vestíbulo principal de manera que permita su dotación con un uso polivalente.
También se incluirán las obras en materia de eficiencia energética e instalaciones que darán servicio a los locales anexos, de los que se adecuará la parte exterior, que da a la plaza jardín.
Se trata de la parte más relevante del proyecto en cuanto a transformación de la ciudad y la que incluye toda la parte de actuaciones subvencionables con fondos europeos.